Sobre motores
Los motores utilizan el 40% de la electricidad del mundo, de 60 a 70% en el sector industrial, y entre 30 y 40% en el sector de servicios. De toda la energía eléctrica que usan los motores, alrededor del 90% la utilizan los motores de inducción de CA entre 0,75 y 200 kW. Si estos motores fueran un poco más eficientes, las emisiones de CO2 se recortarían drásticamente.
Comparándolos con otras máquinas, los motores eléctricos son bastante eficientes. Un motor de alta eficiencia convierte un 95% de la energía que utiliza en trabajo útil. Un motor de coche solo utiliza de forma eficiente un 40-45%. Pero el gran número de motores instalados implica que unos cambios pequeños en eficiencia, supongan una gran diferencia.
Tracción eléctrica
Tracción de dos velocidades
Estos equipos poseen motores trifásicos de polos conmutables que funcionan a una velocidad rápida y otra lenta según la conexión de los polos. De esta manera se obtiene con una velocidad de nivelación baja un mínimo error (aprox. 10 mm de error) y un viaje más confortable. Estos sistemas de tracción en la actualidad son poco usuales, ya que consumen demasiada energía y son algo ruidosos.
Tracción por variación de frecuencia (VVVF)
La aceleración en el arranque y la deceleración antes de que actúe el freno se llevan a cabo mediante un variador de frecuencia o de voltaje que controla al motor. El freno actúa cuando el ascensor está prácticamente parado y se consigue así una nivelación y un confort que superan incluso los del sistema de dos velocidades; al mismo tiempo aumenta el nivel de eficiencia energética en el sistema.
Tracción Gear y Gearless
En cuanto al tipo de tracción gearless podemos decir que es muy eficiente, ya que la potencia de tracción que genera el motor es directamente transmitida a la polea de tracción sin ninguna transformación de relaciones entre fuerza/velocidad a diferencia de lo que ocurre en una tracción de tipo gear, la cual realiza una reducción de velocidad para obtener mayor fuerza, esto ocasiona notables perdidas de potencia, lo que hace menos eficiente a este tipo de tracción.
Ascensor Hidráulico u Oleodinámico
En los ascensores hidráulicos la traslación se logra mediante una motobomba que hace fluir al aceite desde un depósito hacia un conjunto de válvulas de maniobra y seguridad, las cuales conducen el aceite a un pistón que sostiene y empuja la cabina para ascender. En el descenso se deja vaciar el pistón del aceite mediante una válvula de forma suave y uniforme. De este modo el elevador hidráulico solamente consume energía en el ascenso. Sin embargo, la energía consumida en el ascenso es cuatro veces superior a la que consume el ascensor electro-mecánico, por lo que el resultado es que, por término medio, consumen más o menos el doble que éstos. Mucha de la energía perdida en el proceso anterior se debe a que gran parte de esta se disipa en forma de calor a través del aceite.